Blog Entre Semillas
Ir a la tienda de semillas
Blog:
  • Noticias y eventos
  • Cómo cultivar
  • Plantas y curiosidades

Archivo de la categoría: Germinación

Conoce la rara y exótica liana trepadora con flor de trompeta, Argyreia nervosa

24 mayo, 2017

Os presentamos la Hawaiian Baby Woodrose (Argyreia nervosa), es una insólita planta liana y trepadora originaria de Hawai. No os dejéis engañar, aunque en su nombre contenga la palabra Baby, posee unas grandes hojas aterciopeladas en forma de corazón de hasta 30 cm y su vid puede crecer hasta 10 metros.

Esta planta era usada tradicionalmente por sus propiedades enteógenas en Hawai. En la India, sin embargo, se empleaban las hojas y raíces, que no poseen estas propiedades psicoactivas pero si medicinales, como antiséptico o antiinflamatorio.

Actualmente, se recomienda únicamente su uso como planta decorativa y ornamental. La rosa lisérgica, como también es conocida, posee unas bellas flores de color lavanda en forma de trompeta que suelen aparecer en verano. En climas cálidos permanecen todo el año, mientras que en climas fríos permanece en forma de tubérculo durante el invierno.

Elephant_creeper_(Argyreia_nervosa),_HortPark,_Singapore_-_20090228

 

La época ideal para la siembra desde semillas de esta planta se corresponde con el final de la primavera y el principio del verano. Es aconsejable, antes de la siembra, escarificar cuidadosamente las semillas y tras esto, ponerlas en remojo durante 24 horas. Una vez pasado este tiempo, se procede a la siembra en sustrato que permita el drenado y a una profundidad de 2,5 cm aproximadamente.

El tiempo de germinación se estima entre 1 y 4 semanas, con el proceso explicado con anterioridad se facilita esta germinación. Siempre mantener el sustrato húmedo, no encharcado. Una vez comiencen a crecer las primeras hojas reales, se posiciona a pleno sol y no será hasta el segundo año cuando se convierta en vid y florezca.

Una vez la flor se haya secado completamente, dejará al descubierto las vainas que contienen las semillas de esta bella planta.

En entre semillas puedes encontrar las semillas de Hawaiian Baby Woodrose: http://entresemillas.com/semillas/es/enredaderas-trepadoras/754-argyreia-nervosa.html

 

 

Publicado en: Germinación, Noticias, Novedades | Etiquetas: camilla de elefante, hawaiian baby woodrose, rosa lisérgica, semillas |

Cómo sembrar una semilla de Aguacate

30 agosto, 2016

aguacatePlantar una semilla o hueso de aguacate es muy sencillo, tan fácil como te vamos a mostrar:

  1. Retirar la semilla del aguacate del resto del fruto.
  2. Lavarla con agua
  3. Clavarle tres palitos en su circunferencia, a media altura (ver imagen inferior)
  4. Introducirla en un recipiente con agua hasta el borde, los palitos sobre el borde impedirán que la semilla caiga.
  5. En unas semanas (2-4 semanas) empezará a brotar la raíz
  6. Trasplantar a una maceta retirando los palitos, con la mitad al aire y la mitad bajo tierra.

asi se siembra semilla aguacate

De esta manera en apenas un mes podrás ver las primeras hojas de tu aguacatero desde semilla.

planta pequeña de aguacate o avocado

Publicado en: Germinación |

Escarificación y estratificación de semillas

15 marzo, 2016

Las semillas tienen un método natural para que la germinación no se produzca hasta que las condiciones sean adecuadas. La naturaleza ha provisto a las semillas de cubiertas que las protegen de las inclemencias hasta que llegue la época adecuada, esto les permite resistir temperaturas extremas, humedad, fricciones, digestiones animales… También las ha provisto de inhibidores químicos, como algunas fitohormonas, que impiden o retrasan la germinación.

Artificialmente podemos romper el letargo de las semillas mediante diferentes procesos, unos más largos que otros, y que se inicie la germinación.

Escarificación de semillas

Se trata de abrasar la cubierta de la semilla (tegumento) para permitir que la humedad y el aire entre en contacto con el embrión y active el proceso de germinación. La escarificación puede ser física-mecánica: por ejemplo, lijando la superficie, haciendo pequeños cortes o fracturando la cubierta, teniendo cuidado de no dañar el interior de la semilla; o mediante productos químicos como ácidos o inmersión en agua.

Hidratación (remojado de semillas)

La inmersión en agua permite reblandecer la capa más externa y en algunos casos disolver y eliminar sustancias inhibidoras de la germinación. El tiempo varía en torno a las 24 horas y la temperatura habitual es la del interior de una casa.

Estratificación de semillas en frío

Este proceso simula el paso del invierno en la semilla, se trata de introducir las semillas en un recipiente que contenga un sustrato húmedo, como turba, vermiculita, arena, fibra de coco… preferiblemente desinfectado. Como recipiente puede servir una fiambrera o una bolsa de plástico hermética, y la introduciremos en el frigorífico. En cuanto a la temperatura del frigorífico algunos autores sugieren 1-5ºC, otros 3-8ºC, aunque realmente depende de la especie en cuestión.

Es recomendable rociar las semillas con un desinfectante natural para impedir el crecimiento de microorganismos indeseados.

Cada cierto tiempo revisaremos las semillas para comprobar si han empezado a germinar.

Estratificación de semillas en caliente

Este proceso simula el paso de la primavera y el verano en la semilla. Se preparan las semillas de la misma forma que antes, pero en lugar de introducirlas en la nevera, las mantendremos a una temperatura elevada, la adecuada que se indique para cada tipo de semilla, por lo general entre 20 y 25ºC.

Estratificación de semillas en caliente y en frío

Algunas especies requieren los dos tipos de estratificación. Por ejemplo, el Cardamomo negro (Amomum subulatum) necesita de un periodo de estratificación en caliente de 4 semanas y un periodo de estratificación frío de 10-12 semanas, en este orden.

germinacion estratificacion semillas

Ejemplo de algunas especies de árboles:

Género Hidratación Estratificación Tiempo
Abies 12 horas Fría 4 meses (Abies alba)
2 meses (Abies nordmanniana)
En general 1-4 meses
Acacia Agua muy caliente + 24 horas a temp. normal, ó agua caliente 4 horas. No Siembra directa en otoño o primavera
Acer (Arces) 24 horas Fría 1,5-3 meses
Adansonia (Baobab) Agua muy caliente +  24 horas a temp. normal. No Siembra directa en otoño o primavera
Aesculus No Fría +1 mes
Ailanthus 4 horas Fría (opcional) 2 semanas a 2 meses
Albizia Agua muy caliente durante segundos + 24h. agua a temp. Normal. No Siembra directa en otoño o primavera
Arbutus (Madroños) 5-6 días en agua tibia Fría (opcional) 2 meses
Betula No Fría 1 mes, 3 meses según otros autores (opcional)
Buxus (Boj) No Fría 1-3 meses
Cercis 4 horas, 12-24 horas según otros autores. Fría 2-3 meses
Chamaecyparis No Fría 2-3 meses
Diospyros (Kakis) 24 horas Fría (opcional) 1 mes
Fraxinus (Fresnos)  No  Caliente (1-3 meses opcional según algunos autores) + Fría  2-6 meses
Ginkgo Opcional + Escarificación Caliente (10 semanas, opcional según algunos autores) + Fría 1 mes-3 meses
Liquidambar No info Fría 3 meses
Morus (Moreras) 5-6 días (opcional) Fría (opcional) 1-3 meses
Picea No Fría 1 mes
Quercus 24-48 horas (opcional) Fría 1-2 meses
Zelkova 24 horas Fría 2-3 meses

Esta información es meramente orientativa y no vinculante.

Publicado en: Cómo cultivar, Germinación |

Germinación y siembra de semillas de Moringa oleifera

4 noviembre, 2014

En este segundo tutorial le toca el turno a una especie africana, y de la India, de la que se hablan maravillas sobre su utilidad como complemento alimenticio. De fácil cultivo, crecimiento muy rápido y primorosa apariencia, estamos refiriéndonos al árbol de Moringa (Moringa oleífera).

Por jardines tropicales de zonas templadas del mundo, encontramos Moringas diferentes, las más habituales son Moringa oleifera, Moringa stenopetala, Moringa drouhardii y, algo más reservada, Moringa ovalifolia.

Veamos cómo son las semillas de moringa oleífera:

moringa1
En torno al centímetro de diámetro, estas semillas son redondas y oscuras, con tres tejidos a modo de alas establecidos de forma simétrica entre sí.
Tostadas o hervidas tendrían un sabor similar al de los garbanzos, pero nuestro objetivo es hacer crecer una.
Eliminar las pequeñas “alas” facilita el proceso de siembra y germinación, es fácil de retirar y sólo nos llevará unos segundos por cada una; con una lija suave o simplemente con nuestras uñas, dejaremos lisa y redonda cada una de las semillas. Sostenla con las manos, evitando sujetarlas con un alicate o cualquier herramienta que pueda ejercer presión sobre ella ya que puede fracturarse y dejar de sernos útil. Seguir leyendo →

Publicado en: Germinación |

Germinar y sembrar semillas de Baobab

3 noviembre, 2014

Comenzamos una serie de tutoriales de germinación con una especie africana muy demandada, el Baobab.

En este caso hemos utilizado semillas de Adansonia digitata, el baobab africano más conocido  y  «común» de encontrar a la venta. Servirá también como consejo, con matices, para el resto del género Adansonia (A. fony, A. fony var. rubrostipa, A. grandidieri, A. gregorii, A. madagascariensis, A. perrieri, A. suarezensis y A. za). Primero vamos a ver cómo son las semillas  de este baobab del África subsahariana:

CIMG6621_621x414

Son semillas oscuras y duras, con ellas se fabrica aceite, pero las queremos para germinar. Proceden de frutos de formas dispares (esférico-ovalados), generalmente se asemejan al melón, y cuelgan de las ramas altas de los baobabs precedidas por las flores del verano.

Necesitamos que el agua penetre en el interior de la semilla para que esta se hidrate y se hinche, será necesario  escarificar, lijar suavemente la resistente cutícula, la capa más externa, y permitir el paso del agua al interior.

Podemos utilizar un papel de lija suave o media y con mucho cuidado irla frotando hasta ver que llegamos a una capa más oscura, en ese momento debemos parar o asegurarnos continuando por otra zona de la semilla, si seguimos mas allá de este delicado lijado la dañaremos.

No deberíamos excedernos en el lijado:

IMAG0538_690x414 Seguir leyendo →

Publicado en: Germinación |

Boletín

Categorías

  • Cómo cultivar
  • Control de plagas
  • Curiosidades
  • Fotos de semillas
  • Germinación
  • Jardinería
  • Noticias
  • Noticias y eventos
  • Novedades
  • Plantas y curiosidades
  • Reservas
  • Uncategorized

Etiquetas

abeto acaros araña roja arce black pepper bonsai bulbos camilla de elefante canela cinnamomum verum cinnamomum zeylanicum consejos básicos cruce de plantas culinaria cultivo Curiosidades dulce epazote especia flor Frutas frutas exóticas Germinación hawaiian baby woodrose Híbridos insectos Jardinería jojoba maría medicinal moringa olmo pimienta pino pinsapo piper Plagas planta riego rosa lisérgica santa semillas siembra sustrato árbol
©2018 Entresemillas.com