

El algodoncillo de México o soldadillo de Méjico es un arbusto cuyas atractivas flores, además de olorosas, atraen a la mariposa monarca, por lo que es una planta ideal para jardines. Estas mariposas, depositan sus huevos en ellas de la cual se alimentan las orugas. Su flor varía de color, desde morado oscuro a un rosado suave, aunque también puedes encontrarlas de color blanco.
(Asclepias incarnata)
Otros nombres: Soldadillo de Méjico, Swamp Milkweed, Ice Ballet
El algodoncillo de México o soldadillo de Méjico es un arbusto cuyas atractivas flores, además de olorosas, atraen a la Mariposa monarca, por lo que es una planta ideal para jardines y balcones. Estas mariposas, depositan sus huevos en ellas de la cual se alimentan las orugas. Su flor varía de color, desde morado oscuro a un rosado suave, aunque también puedes encontrarlas de color blanco.
La especie Asclepias incarnata se encuentra en el género de las Asclepias (formada por unas 150 especies). En particular, el Algodoncillo de México se trata de una planta cuyo origen lo encontramos en América del Norte, pero también la podemos encontrar en África norte.
El Algodoncillo de México puede llegar a alcanzar entre los 100 y 150 cm de altura, siendo sus raíces carnosas, gruesas y de color blanco. Sus raíces se han especializado para vivir en suelos húmedos espesos, en ambientes bajos en oxígeno. Normalmente, el Algodoncillo de México lo encontrarás de forma silvestre cerca de los bordes de estanques, arroyos y lagos. Sus hojas son de color verde, estrechas, alargadas y acabadas en punta.
Siembre las semillas directamente en un semillero o en macetas individuales. Utilice un sustrato adecuado para semillas, espárzalas superficialmente y cúbralas de una fina cada de sustrato o vermiculita, de no más de 1 cm, a continuación humedezca el sustrato con un pulverizador de agua, no deje que la superficie se seque. Recuerde que el sustrato debe estar humedecido previamente.
Coloque los recipientes en un lugar con una temperatura en torno a los 15-20ºC, o en el exterior si han pasado ya las heladas invernales. Evite exponerlas al sol directo hasta que tenga al menos un par de hojas reales, las que aparecen después de los cotiledones, pero colóquelas en un lugar en el que tengan mucha claridad.
Un film de plástico transparente puede ayudar a mantener la temperatura, la humedad y a evitar que aparezcan plagas, pero cuidado, porque si no se airea a diario pueden aparecer hongos. Trasplante las pequeñas plántulas a macetas individuales cuando sean lo suficientemente grandes como para manipularlas.
Mantener siempre la tierra con un grado de humedad óptimo.
El látex de la planta se emplea para afecciones de la piel de tipo bacteriano, como el acné. No es apta para el consumo, pues es tóxica para vertebrados.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Ficha técnica
¿Tienes algo que preguntar? Respondemos rápido tus dudas.