

Brugmansia sanguinea, conocida como brugmansia roja, es una planta ornamental con grandes hojas y flores en forma de trompeta de color rojo intenso que apuntan hacia abajo. Perteneciente a la familia Solanaceae, es apreciada por su espectacular floración y su fragancia nocturna. Es originaria de las regiones andinas de Sudamérica.
Brugmansia sanguinea, comúnmente conocida como brugmansia roja, es una planta ornamental de la familia Solanaceae, originaria de las regiones andinas de Sudamérica. Esta especie se destaca por su imponente porte, que puede llegar a superar los dos metros de altura en condiciones adecuadas, y por sus grandes hojas de color verde oscuro que contrastan con las flores vibrantes.
Las flores de la brugmansia roja son su característica más llamativa. Estas tienen una forma de trompeta y se presentan en un intenso color rojo, aunque algunas variantes pueden mostrar tonalidades ligeramente más claras o más oscuras. Un detalle distintivo de sus flores es que siempre apuntan hacia abajo, lo que les da un aspecto pendular y elegante. Además, la fragancia de sus flores se intensifica por la noche, siendo uno de los aspectos más apreciados por los jardineros y aficionados a las plantas, ya que atrae a polinizadores nocturnos.
En cuanto a su cultivo, la brugmansia roja prefiere suelos bien drenados y una exposición soleada, aunque tolera semisombra. Requiere un riego moderado, pero no soporta encharcamientos. Debido a su origen en climas templados y subtropicales, no es resistente a las heladas, por lo que en lugares con inviernos fríos debe cultivarse en macetas para poder resguardarla en el interior durante la temporada fría.
Es importante tener precaución al manejar la brugmansia roja, ya que todas sus partes contienen compuestos que pueden ser tóxicos si se ingieren o manipulan de manera inadecuada. Sin embargo, disfrutando de su belleza con cuidado, esta planta puede convertirse en una joya en cualquier jardín, brindando un toque exótico y una fragancia cautivadora, especialmente durante las noches cálidas.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Ficha técnica
¿Tienes algo que preguntar? Respondemos rápido tus dudas.