

Las flores de la Aristolochia gigantea son verdaderamente espectaculares, con una forma que se asemeja a la pipa de un holandés. Con un diámetro excepcional, estas flores no solo son grandes en tamaño, sino también en belleza y complejidad
La Aristolochia gigantea, también conocida como "Dutchman's Pipe" gigante, es una planta fascinante originaria de América Central y América del Sur. Su atractivo radica en su extraordinaria flor, que se asemeja a la pipa de un holandés, capturando la atención con su tamaño impresionante y formas intrincadas. Sus hojas anchas y exuberantes, combinadas con un crecimiento vigoroso, hacen que esta planta sea una elección cautivadora para cultivadores y amantes de la jardinería que buscan agregar una pieza única a su colección.
Desde el punto de vista botánico, la Aristolochia gigantea pertenece a la familia Aristolochiaceae. Su flor, además de su apariencia distintiva, emite un aroma peculiar que atrae a los polinizadores. Esta planta se propaga a través de semillas y puede ser cultivada a partir de ellas. Su reproducción implica la formación de vainas de semillas, que contienen numerosas semillas aladas.
Para cultivar la Aristoloquia gigante, se recomienda un suelo bien drenado y enriquecido con materia orgánica. Esta planta prospera con luz solar directa a parcial y prefiere climas cálidos y húmedos. El riego debe mantener el sustrato ligeramente húmedo, evitando el encharcamiento. Su crecimiento vigoroso la convierte en una excelente opción tanto para interiores como para exteriores, proporcionando un toque decorativo y exótico a cualquier espacio.
Para sembrar las semillas de Aristolochia gigantea, se deben plantar en primavera u otoño. Las semillas pueden ser sembradas directamente en el suelo o comenzar en macetas para trasplantar más tarde. Se recomienda una profundidad de siembra de aproximadamente 0,5-1 cm. Mantén el sustrato húmedo y coloca las macetas en un lugar cálido y con luz. Una vez que las plántulas hayan alcanzado unos 15 cms pueden ser trasplantadas al lugar final de cultivo, asegurando condiciones óptimas para su desarrollo saludable.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Ficha técnica
¿Tienes algo que preguntar? Respondemos rápido tus dudas.