

Una de las flores más bellas de México y Guatemala, la llamativa planta de Flor de Lis fue introducida en Europa en el siglo XVI y por sus elegantes flores rojo escarlata y están presentes desde entonces como un importante símbolo en la heráldica europea.
La planta contiene 1 bulbo de Flor de lis con hojas.
Otros nombres: Lirio azteca / Flor de Santiago / Lys
La simbología de la Flor de lis (Sprekelia formosissima) ha sido asociada al poder, la espiritualidad, la fraternidad y la búsqueda de la perfección.
La flor de lis emerge solitaria de un bulbo globoso con capas, como las cebollas, son simétricas bilateralmente, con 6 tépalos, 3 de ellos erectos y curvados hacia atrás y otros 3 colgantes, con largos estambres que se insertan en la base de los tépalos.
Sembrar los bulbos en primavera, mejor en los meses de marzo y abril.
Enterrar el bulbo a 5 cms. de profundidad.
Si se siembran en tierra, espaciar 20 cms. Si se siembran en maceta, utilizar una maceta con un diámetro de al menos el triple del tamaño del bulbo.
Necesita un suelo alcalino y con buen drenaje, el encharcamiento puede dañar las raíces y el bulbo de forma fatal para la planta.
Puede crecer en interior y exterior, mejor al sol y con mantillo en invierno.
Tolera bien las altas temperaturas.
Tras florecer, aparece un atractivo follaje verde grisáceo.
Se reproduce a través de semillas, abundantes en sus cápsulas, y mediante la división de bulbos en el período de reposo.
Ficha técnica
De donde es originaria?
¡Hola Stela! La Flor de Lis es originaria de México y Guatemala.